El Folklor Nayarita
Nótense los nubarrones amenazando tormenta desde el bello cerro de San Juan.
Esperando el inicio del programa
Haciendo mención al hecho de que Nayarit formó parte del estado de Jalisco y de la consecuente influencia y similiares características culturales, el maestro de ceremonias da preámbulo a este cuadro representativo de México en el mundo, el que incluye, sin duda, el famoso "Son de la Negra", pieza musical innegablemente originaria de esta región alegre y festiva, el hoy estado de Nayarit; una vez llamado "Séptimo cantón de Jalisco"
El Ballet Mexcaltitán Danza y Arte, fue fundado en 1989 por el coreógrafo Sergio Eugenio García Pérez. Realiza su primera presentación en ese mismo año. A partir de esa fecha y durante 18 años ininterrumpidos ha realizado giras nacionales cubriendo una gran parte de la República Mexicana, sin dejar de mencionar el recinto más importante, el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, también ha realizado diversas giras internacionales por Europa, Asia y América.
Los países que ha visitado son Francia, España, Bélgica, Alemania, República China de Taiwán, Argentina, Chile, Perú, Honduras, Guatemala, El Salvador, Cuba, Brasil, Canadá y diversas ciudades de los Estados Unidos.
El Ballet Mexcaltitan en su trayectoria ha fomentado el perfeccionamiento de sus integrantes, invitando a jóvenes bailarines a unirse a su plan de formación donde han trabajado con importantes maestros y coreógrafos mexicanos y del extranjero.
Además de la principal tarea del Ballet Mexcaltitan, que es la Danza Folklórica Mexicana, ha fomentado entre sus integrantes la actuación y el canto, como complemento para llegar a ser fiel representante de la cultura nayarita y mexicana ante el mundo, logrando cautivar a las audiencias que han disfrutado de sus diferentes espectáculos por su calidad y originalidad.
El folklore nacional cobra vida en los movimientos y gracia de las bailarinas, en la pisada gallarda de los ejecutantes y en la algarabía y sonrisa del Ballet “Mexcaltitan” orgullo de Nayarit, consiguiendo recrear un estilo coreográfico y escénico propio, es decir, un sello inconfundible.
Boda Mestiza (Danza con machetes)
Danza de las Vírgenes (Cultura Cora)
Sí, sí. Este señor acaba de recibir su regaderazo de la tarde. Mientras el flamante grupo interpretaba, al son de la música de mariachi en vivo, la estampa denominada "Nayarit, séptimo cantón de Jalisco", ha caído una tormenta...muy propia de los veranos en Tepic!!!
Siendo la presentación en el teatro de la Feria al aire libre, fué imposible escapar del aguacero aunque el respetuoso público procuraba permanecer fiel al profesional esfuerzo de los bailarines quienes no suspendieron su actuación, el caos se inició, para después, encontrar una solución a ello. Guareciéndose en carpas temporales ubicadas en los extremos del patio del auditorio, no faltaron los "inteligentes" que, cargando los postes que sostenían las tiendas, avanzamos como hormigas cargando gigantesco alimento, hasta las proximidades del estrado, para seguir disfrutando del hermoso espectáculo de luz y sonido que el ballet brindaba gratuitamente al cariñoso pueblo del que emerge para proyectarse al mundo.
Al final, se interrumpió el programa por razones de seguridad, con la algarabía y gratitud de ambas partes(audiencia y artistas).
Literamente "chorreando" agua y gozando como chiquillos en charcos, terminó una noche de orgullosa experiencia: La que el "Mexcaltitán" nos remarca con la gracia, belleza, talento y magnífica presencia de sus integrantes: La hermosa y rica cultura con que Nayarit posee y se manifiesta en esta explosión de música y color!!!
0 Comments:
Post a Comment
<< Home